El Grupo de Tareas sobre las Crisis Mundiales de Salud fue creado por el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, para un período de un a?o a partir del 1 de julio de 2016.
Objeto
El Secretario General creó el Grupo de Tareas sobre las Crisis Mundiales de Salud para respaldar y supervisar la aplicación de las recomendaciones del Grupo de Alto Nivel sobre la Respuesta Mundial a las Crisis Sanitarias, publicadas en su informe titulado ?Proteger a la humanidad de futuras crisis sanitarias? (A/70/723). El Grupo de Tareas velará por que la aplicación de las recomendaciones de este Grupo se ajuste a las observaciones del Secretario General que figuran en su informe sobre ?Fortalecimiento de la estructura sanitaria mundial? (A/70/824).
El Grupo de Tareas impulsará también medidas sobre las recomendaciones del Grupo, mejorará la preparación del sistema de las Naciones Unidas, mantendrá el perfil de las cuestiones relativas a la salud mundial y contribuirá de forma sustancial al fortalecimiento de la capacidad mundial para responder a las emergencias sanitarias.
Métodos de trabajo
El Grupo de Tareas se centra en cuanto es necesario para actuar eficazmente en las crisis sanitarias. Se?ala las recomendaciones que no se están aplicando plenamente, identifica los obstáculos para su aplicación y propone formas de avanzar en la aplicación de las recomendaciones. También puede brindar apoyo en ?ejercicios teóricos? de simulación y otros mecanismos para evaluar la preparación del sistema de las Naciones Unidas a la hora de hacer frente a las emergencias sanitarias.
El Grupo de Tareas se reúne trimestralmente y presenta informes trimestrales al Secretario General sobre los progresos en la aplicación de las recomendaciones del Grupo de Alto Nivel sobre la Respuesta Mundial a las Crisis Sanitarias. También se?alará a la atención del Secretario General cuestiones relativas a las crisis sanitarias en ciernes y a las lagunas o deficiencias de la estructura sanitaria mundial.
Véase el plan de trabajo del Grupo de Tareas.
Esferas prioritarias
El Grupo de Tareas ha identificado nueve esferas prioritarias sobre las que efectuará un seguimiento a lo largo de 2016 y 2017:
- El apoyo estratégico a los sistemas nacionales de salud para prevenir las crisis mundiales de salud
- La incorporación de las comunidades en los esfuerzos por prevenir las crisis mundiales de salud
- El apoyo a los acuerdos regionales para prevenir y responder a las crisis sanitarias
- El fortalecimiento de la capacidad del sistema de las Naciones Unidas durante las emergencias sanitarias
- El control de la capacidad y el proceso de respuesta a las crisis mundiales de salud mediante simulaciones
- El impulso de la innovación y la investigación específica de las crisis mundiales de salud
- La obtención de financiación sostenible para las intervenciones en las crisis mundiales de salud
- La concentración en las dimensiones de género de las crisis mundiales de salud
- El mantenimiento de las crisis sanitarias entre las prioridades de la agenda política mundial
Composición
El Grupo de Tareas está dirigido conjuntamente por la? Sra. Amina J. Mohammed, Vicesecretaria General de las Naciones Unidas, la Dra. Margaret Chan, Directora General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Dr. Jim Yong Kim, Presidente del Grupo Banco Mundial. El Grupo de Tareas se compone de miembros de todo el sistema de las Naciones Unidas, así como de expertos externos. Se trata de distinguidas personalidades con formación en enfermedades infecciosas, asistencia sanitaria comunitaria, salud pública y desarrollo. También tienen experiencia en evaluación de riesgos, acción humanitaria, gestión de la respuesta a los brotes epidémicos, financiación, investigación e innovación. El Dr. David Nabarro, Asesor Especial del Secretario General sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Cambio Climático, presta apoyo al Grupo de Trabajo.
Véase la composición del Grupo de Tareas.
Actividades conexas
- Reunión informativa de la Asamblea General sobre la coordinación del sistema de las Naciones Unidas durante los brotes epidémicos y las emergencias sanitarias (11 de noviembre de 2016)
- Reunión informativa de la Asamblea General sobre el fortalecimiento de la estructura sanitaria mundial (20 de junio de 2016)
Informes conexos
- Informe proporcionado por la Organización Mundial de la Salud sobre el estado de la seguridad sanitaria (noviembre de 2016)
- Informe de la Directora General de la Organización Mundial de la Salud sobre la experiencia adquirida en la respuesta a emergencias de salud pública y la gestión de las anteriores crisis con consecuencias sanitaria (noviembre de 2016)
- Informe de la Comisión de Alto Nivel sobre el Empleo en el ámbito de la Salud y el Crecimiento Económico (septiembre de 2016)
- Informe del Grupo de Alto Nivel sobre el Acceso a los Medicamentos (septiembre de 2016)
- Informe del Comité de Examen sobre el papel del Reglamento Sanitario Internacional (2005) en la respuesta al brote de ébola (mayo de 2016)